Mostrando entradas con la etiqueta Síndrome. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Síndrome. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2015

Síndrome de Ovarios Poliquísticos. ¿Por qué yo? Qué es, Qué lo causa y Síntomas

Hola chicas,
inauguro este blog, en el que podréis encontrar información y mi experiencia propia con el SOP.
A mi me detectaron SOP muy temprano, tenía 14 años y ya llevaba desde pequeña en nutricionistas por mi peso, me salían granos por todas partes y mi familia decía que era por comer dulce.
"Si no comieras tanto verías como adelgazabas" "¡No comas tanto chocolate! ¿no ves que te llenas de granos?" Seguro que todo esto lo habéis escuchado mucho.

Otro síntoma asociado es la Acantosis Nigricans, enfermedad rara de la piel (cuando sortearon los síntomas me tocó el premio gordo). Es una enfermedad que te oscurece la piel de los pliegues y áreas flexibles, tiene tacto como de terciopelo, y puede llegar a ser muy fea si te descuidas. 

Las causas de ésta pueden ser desde genética (personas de ascendencia africana mayormente), endocrina, por obesidad... algunos medicamentos hormonales, como la del crecimiento o anticonceptivos... a personas con linfomas o cánceres genitourinarios o gastrointestinales.

Conmigo se metieron también por el pelo, tenía mucho pelo por todas partes! Así que algo malo debía estar pasando en mi cuerpo... ¿no? Síndrome de Ovarios Poliquísticos, todo se resume a eso. Cuando mi ginecólogo me dijo que tenía SOP, me lo resumió tal que así:


"Bueno Marina, ¿conoces la historia de la mujer barbuda? ¿que se follaba a todo el pueblo y nunca se quedaba embarazada? Pues eso tienes tú."

Podéis imaginar mi cara, con 14 años, escuchando que JAMÁS tendría un hijo. Esto no es cierto, como comentaré en posts venideros, por suerte o desgracia, la mujer barbuda no vive en nuestros tiempos, ni supo nunca de la metformina, ni de omifín, ni de otros muchos medicamentos que ayudan a concebir y hacen que tener un bebé no sea imposible, simplemente será un poco más difícil que para cualquier otra mujer.

Llegados a este punto, yo me preguntaba: ¿Por qué? ¿Por qué yo? Nadie en mi familia lo tenía, y a mi me había tocado la lotería. 


Qué es y síntomas del SOP.

El Síndrome de Ovario Poliquístico está asociado a un desajuste hormonal que hace que los ovarios no maduren los óvulos, los libera cuando aún son inmaduros, de ahí los problemas para ser mamá.

¿Cuales son las hormonas que se desajustan? 
Pues básicamente los estrógenos y la progesterona por un lado, que son los que se encargan de liberar los óvulos, y los andrógenos, hormona masculina, que en mujeres con SOP se dispara y las mujeres por lo general suelen tenerlos bajos.
Normalmente durante el ciclo menstrual, una mujer suele ovular 1 o 2 óvulos, pero en una mujer con Síndrome, los óvulos maduros directamente no se liberan y se quedan con líquido al rededor, éstos se convierten en quistes, y así, amigas, vemos en las ecos, pequeños puntos blancos, quistes en los ovarios. Son estos problemas de liberación de óvulos los que provocan la esterilidad (pero no os preocupéis, no es imposible, hablaré de ello más adelante).

¿Qué produce el Síndrome de Ovarios Poliquísticos? 
Investigando pude ver, que esta enfermedad puede producir infertilidad, crecimiento excesivo del vello corporal, obesidad, diabetes, cardiopatía, hipertensión, sangrados uterinos anómalos, acné, abortos, cáncer... ¿Ésto significa que lo voy a tener todo? ¡Pues claro que no! Pero por ejemplo en mi caso se cumplen bastantes. Tengo obesidad, resistencia a la insulina, sangrados anómalos, hirsutismo (mucho vello), tuve durante una temporada, la testosterona por los aires... 

Yo particularmente soy un caso de libro. Y tú?